viernes, 15 de noviembre de 2013

Primeros arreglos



Estas herramientas arreglísticas se pueden utilizar en cualquier parte de una canción pero nosotros lo haremos para concluir temas.

Calderón
El calderón indica duración libre. Nosotros lo usamos cuando terminamos de golpe una canción en su primer acorde.
      Decreciendo y Creciendo
Decreciendo es bajar el volumen sin perder el pulso. En una grabación se puede hacer técnicamente bajando el volumen de la misma y le llamamos Fade Out. Existe el Creciendo y el Fade In que son lo inverso.

Retardo
También se le llama rittardello ya que ésta terminología interpretativa se usa en el canto lírico. Consiste en bajar la velocidad. Queda anulado por el “a tiempo” o “a tempo”.
Combinación de Decreciendo y Retardo
Generalmente estos dos últimos recursos van combinados.

Compás de espera
Consiste en poner un compás de espera entre el último acorde de la serie y el acorde en el que concluimos la canción.

Compás de espera con dominante
Es similar al ejemplo anterior pero en vez de dejar un compás vacío, en el último tiempo de éste ponemos el acorde dominante del que resolveremos.

Orquestal
Hacemos una frase final que repite cada instrumento y donde podemos trabajar diferentes voces y armonizaciones.
(Lo veremos en Guitarra Básica II)

Resumen
Ahora un ejercicio combinando todo lo aprendido.


domingo, 20 de octubre de 2013

Gabriel Otero Giordano funda “La fábrica de sueños”

Todos los años Centro Musical Parque Posadas realiza su fiesta de fin de curso. Esta es la culminación de todo un proceso: conocimiento del instrumento, mecanismo y técnica aplicada, lectoescritura, formación rítmica e interpretación.

La misma es un show real: amplificación, luces, escenografía, etc. Este año la llevaremos a cabo en el Ateneo de Montevideo, un local céntrico y reconocido como referente de la cultura musical de nuestra ciudad, y con una capacidad de 600 espectadores.
En la misma se presentarán 30 bandas formadas por alumnos y profesores. Además lanzaremos un nuevo proyecto: “La fábrica de sueños”, banda formada por profesores pero que dará participación a personas no profesionales hasta ese momento para realizar su sueño musical.


 “La fábrica de sueños”




 “La fábrica de sueños” es un proyecto original de Centro Musical Parque Posadas y se trata de una banda profesional que realiza espectáculos donde da la oportunidad a un músico no profesional hasta ese momento de participar en el mismo, y hacer realidad un sueño. A veces es una persona mayor que se dedica a otra actividad, otras un talento nuevo...

Prontamente mas novedades.

Gabriel Otero Giordano.

jueves, 17 de octubre de 2013

Parámetros de la música

Parámetros de la música

Antes de entrar a las unidades es bueno conocer este tema conceptual.
La música es separada en parámetros o componentes con el fin de entenderla mejor. La clasificación que usamos en Centro Musical Parque Posada es la siguiente:

1- Altura 2- Tiempo 3- Volumen 4- Timbre

1. Altura

La altura es un parámetro utilizado para determinar el tono (frecuencia) de un sonido. Es la que determina el nombre de las notas. Se entiende por altura de un sonido su calidad de agudo («alto») o grave («bajo»). El que un sonido sea agudo o grave depende de su frecuencia. La frecuencia se mide en Herz, (el número de veces que vibra una onda en un segundo). Cuanto más alta sea la frecuencia de la onda sonora, mayor será la altura del sonido (más agudo será).
En la música occidental, la distancia más pequeña es el semitono. No ocurre así en otras músicas donde se usan distancias más pequeñas.
Cuando los sonidos se suceden uno después del otro, tenemos una melodía. Cuando dos a más sonidos coinciden en un instante de tiempo hablamos de armonía.
Cuando dos o más melodías se superponen tenemos un contrapunto.

Por eso decimos que:

TODO CONTRAPUNTO GENERA ARMONIA, Y TODA ARMONIA GENERA CONTRAPUNTO.

Analizar este axioma con el profesor o instructor.
2. Tiempo

La música se desarrolla en el tiempo, por lo tanto el músico debe controlarlo. Lo primero es saber contarlo. Ahí es donde aparece la Cuenta, que luego marcará el numerador del compás. La forma simple de contar es 12, 123 o 1234. La compuesta es 6, 9 o 12. Existen las amalgamas que pueden ser 5, 7 o 9 (no la compuesta), y más, pues podemos inventarlas…
Luego de contar, o sea definir el compás, tenemos que administrar el tiempo dentro del mismo. Es donde aparece la Métrica, que encontramos bajo la forma de redondas, blancas, negras, etc. O sea las Figuras de tiempo.
Por último aparece la Velocidad. Hoy la medimos en unidades de tiempo por minuto (b.p.m.), y nos valemos del metrónomo para ello.
3. Volumen

El volumen es la percepción subjetiva que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido.
Como la intensidad de un sonido se define la cantidad de energía (potencia acústica) que atraviesa por segundo una superficie; a mayor potencia y, por tanto, mayor volumen. Sin embargo, no hay que confundir volumen, con sonoridad, que es la percepción subjetiva de la intensidad.
Como consecuencia del mismo, en música hablamos de intensidad de expresión. Subimos, bajamos, mantenemos el volumen. Y más…
4. Timbre

“El timbre es una de las cuatro cualidades esenciales del sonido articulado, junto con el tono, la duración y la intensidad. Se trata del matiz característico de un sonido, que corresponde a su resonador predominante. Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están compuestos por varias ondas simultáneas, pero que nosotros percibimos como uno. El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos”.
El timbre responde a la composición física del emisor del sonido. La misma nota la puedo hacer con mi voz, una cuerda, o cualquier instrumento. Es importante en la definición de un estilo musical.
No toco rock sin guitarra eléctrica ni vals de orquesta sin violines…
Bibliografía
Definiciones de www.wikipedia.com pero no textualmente. El desarrollo de la nota es original.
al.


viernes, 11 de octubre de 2013

La Forma de Blues de 12 compases (Parte 2)



 Ahora veremos cómo obtener una forma de blues a partir de cualquier acorde. El blues utiliza los tres acordes del centro tonal del campo armónico mayor; pero suele modificar la formación de esos acordes. Ej pueden ser los tres acordes de 7ma, 
De todas maneras nos servirá para conocer sus nombres.

Entonces armamos la Forma 1 dándole los siguientes números provenientes del campo armónico:
4/4
// I / I / I / I / IV / IV / I / I / V / IV / I /V/
donde I=A
                 IV= D 
               V=E.

O la Forma 2:


4/4  // I / IV/ I / I / IV / IV / I / I / V / IV / I / V/
Si se conoce el campo armónico no hay problema. Ej. Un blues que tenga D como I, usará G y A como IV y V respectivamente.

Si no, hay en la guitarra una coincidencia geométrica de las tónicas de dichos acordes; y es la siguiente:




Geometría I

Esta es la más usada en rock-blues.


Geometría II

La más universal.



Geometría III

Usada en acordes de 7ma y 9na para funk.


Geometría IV


Poco uso.



Sería bueno sacarlo para cada acorde. Es cuestión de contar simplemente. Sólo hay que tener en cuenta que si F es el I entonces el IV será Bb; o si B es el I, el V será F#.
La siguiente tabla verificará el trabajo.


I
IV
V
C
F
G
D
G
A
E
A
B
F
Bb
C
G
C
D
A
D
E
B
E
F#

Obvio que si es en C#, seguirá con F# y G#; o si es en Db, los otros dos serán Gb y Ab.

Llenar el próximo cuadro con la ayuda del profesor. Primero realizar todo el de sostenidos y luego en los bemoles. Obvio que en algunos casos obtendremos lo que se llaman tonalidades teóricas. 


I
IV
V
C #


D #


E #


F #


G #


A #


B #





I
IV
V
C b


D b


E b


F b


G b


A b


B b






Clase publicada y registrada en Guitarra Básica I de Gabriel Otero Giordano 

jueves, 19 de septiembre de 2013


La forma de blues de 12 compases

(Parte 1)
¿Qué es la forma de blues de 12 compases?
 Bien, es la forma que siguen los blues más antiguos y que fue la base para armar los primeros temas de rock and roll. Conocer esta estructura no sólo es necesario para tocar blues. Todo músico de rock toca alguna vez una de estas formas armónicas. Tomemos como ejemplo un blues en A (La mayor).
La forma más simple es la siguiente:

Forma 1


4/4
// A /A /A /A /D /D /A /A/E /D /A /E//


Compás
Armonía
Actitud
1 al 4
// A /A /A /A
Propuesta
5 al 8
/D /D /A /A/
Respuesta
9 al 12
/E /D /A /E //
Resolución


Un buen ejemplo lo podemos ver en el´" Rock around the Clock" que inmortalizara Bill Halley y sus Cometas.
Hay una segunda estructura que se encuentra generalmente en los blues más antiguos; y es la que sigue:

Forma 2
4/4
// A /D/A /A /D /D /A /A/E /D /A /E//




El primer paso es aprenderla; por eso es recomendado practicar en redondas haciendo un sólo golpe por compás. Ya habrá tiempo para tocar en corcheas y con abundantes síncopas. ¿Por qué? Porque se toca de memoria. Y además, para la improvisación es fundamental seguirla de oído hasta que cada cambio sea predecible.
Notas
1- Hemos usado la clasificación Forma 1 y Forma 2 por razones didácticas, no históricas, ya que la segunda se la ve habitualmente en registros más viejos. La única diferencia está en el segundo compás de cada una.

2- La clasificación de los primeros cuatro compases como propuesta, los segundos cuatro como respuesta y los terceros cuatro como resolución es personal para memorizarlos mejor y/o establecer diferentes dinámicas de improvisación.